El sector
viene mostrando un repunte a partir de la segunda parte del 2020 y 2021,
recuperándose del deterioro observado en años anteriores. Este deterioro se
había producido producto de los cambios recurrentes de la macroeconomía local,
que afectaron la dinámica del salario y del consumo interno. El sector tuvo un dinamismo
favorable en relación con otros sectores durante la emergencia sanitaria,
debido al carácter de “esencial” de la industria. Por otro lado, en relación
con la dinámica financiera de las empresas, la morosidad es baja en términos
generales y las ratios de rentabilidad reflejan cierta heterogeneidad entre las
empresas.
|
|
22/6/2022
Ni Messi ni Qatar: el próximo Mundial será del Alfajor y se hará en la Argentina Fuente: El Cronista |
9/6/2022
Grupo Arcor desembarca en África: inauguró una fábrica de 12.000 m2 en Angola Fuente: El Economista |
|
-99,9% |
|
% |
Indice de Precios al Consumidor (IPC) CABA:Azúcar, dulces, chocolate, golosinas.
Fuente: DPEyC - GCBA 2.218,4 (Febrero de 2022) Indice Base jul11-Jun12 = 100 |
55,2% |
Valor Bruto de Producción (VBP): AGRICULTURA ,GANADERIA,CAZA Y SILVICULTURA
Fuente: INDEC 3.556.605,0 (2020) Mill. de pesos (ARS) corrientes |
42,2% |
Estimador Mensual Industrial (EMI): Alimentos y bebidas. Total
Fuente: INDEC -4,0 (Noviembre de 2018) Var % Interanual. Indice Base 2004=100 |
150,0% |
Indice Volumen Fisico (IVF): Agricultura, ganaderia, caza y servicios conexos
Fuente: INDEC 89,0 (IV Trim. 2017) Indice Base 2004=100 |
9,9% |