Se espera que el mercado continué en crecimiento a juzgar por los números arrojados en 2022, en donde tanto la producción como la demanda interna registraran números alentadores. Dejada atrás la Pandemia, y abriéndose el canal gastronómico en su totalidad para fomentar el consumo de estas bebidas – que de todas maneras es principalmente hogareño – Argentina además tiene a su favor que continúa siendo uno de los principales países consumidores de bebidas sin alcohol. El mercado cuenta con la posibilidad de seguir innovando y a la vez, ajustarse al contexto ya sea con segundas marcas para los hogares más humildes; bebidas energizantes que acompañen la rutina deportiva; versiones light o sin azúcar para el cuidado de la salud; así como también como apostando a las tradicionales ya elegidas por los argentinos.
16/1/2023
La inflación de enero se “calienta” con subas en distintos rubros en Córdoba Fuente: La Voz |
16/10/2022
La Food Trucks Fest, un inicio a puro sabor - Radiocanal Fuente: San Francisco Córdoba Argentina |
|
|
|
Indice de Precios al Consumidor (IPC) GBA: Alimentos y bebidas no alcohólicas
Fuente: INDEC 1.117,6 (Noviembre de 2022) Índice base Dic 2016=100 |
94,5% |
15,3% |
|
Remuneración promedio: 5123-Venta al por mayor de bebidas
Fuente: MTEySS 168.968,0 (Septiembre de 2022) Pesos (ARS) corrientes |
74,1% |
Facturación por exportación: 110. Elaboración de bebidas
Fuente: AFIP 41.389,0 (2019) Mill. De pesos (ARS) corrientes |
82,2% |
Indice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional: Alimentos y bebidas no alcohólicas
Fuente: INDEC 1.135,0 (Noviembre de 2022) Índice base Dic 2016=100 |
94,2% |
Empleo registrado: 522-Venta al por menor de productos alimentarios, bebidas y tabaco en comercios especializados: Total
Fuente: MTEySS 86.199,0 (II Trim. 2022) Empleos registrados |
6,9% |