El presente reporte
estudia la evolución del cultivo de arroz en la Argentina en las campañas
2019/19 a la 2022/23 que se está sembrando actualmente. En este período el
sector en su conjunto no muestra ningún crecimiento por falta de rentabilidad
en los productores de menor escala y una industria que no crece en capacidad
operativa. Dada que el arroz es dirigido básicamente al mercado internacional
la suba de los precios desde el 2021 ha mejorado los ingresos de las
exportadoras E el 2022 la sequía, los incendios y la suba de los costos
productivos afecto el volumen
cosechado. Se proyecta hacia el 2023 una recuperación de lo cosechado.
|
|
4/5/2023
Inaccesible: 46,2% de los hogares no pudo obtener todos los alimentos de la ... Fuente: Hoy Día Córdoba |
|
|
Estimador Mensual Industrial (EMI): Alimentos y bebidas. Total
Fuente: INDEC -4,0 (Noviembre de 2018) Var % Interanual. Indice Base 2004=100 |
150,0% |
Facturación mercado interno: 108. Elaboración de alimentos preparados para animales
Fuente: AFIP 65.014,0 (2019) Mill. De pesos (ARS) corrientes |
56,8% |
|
7,9% |
Valor Agregado Bruto (VAB): AGRICULTURA ,GANADERIA,CAZA Y SILVICULTURA
Fuente: INDEC 8.207.986,7 (II Trim. 2022) Mill. de pesos (ARS) corrientes |
53,3% |
Indice de Produccion Industrial: ALIMENTOS Y BEBIDAS
Fuente: FIEL 174,0 (Noviembre de 2022) Indice Base 1993=100 |
-1,7% |
Empleo registrado: A-AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA
Fuente: MTEySS 310,7 (IV Trim. 2022) Empleos registrados |
-99,9% |