El presente reporte
estudia la evolución del cultivo de arroz en la Argentina en las campañas
2019/19 a la 2022/23 que se está sembrando actualmente. En este período el
sector en su conjunto no muestra ningún crecimiento por falta de rentabilidad
en los productores de menor escala y una industria que no crece en capacidad
operativa. Dada que el arroz es dirigido básicamente al mercado internacional
la suba de los precios desde el 2021 ha mejorado los ingresos de las
exportadoras E el 2022 la sequía, los incendios y la suba de los costos
productivos afecto el volumen
cosechado. Se proyecta hacia el 2023 una recuperación de lo cosechado.
|
24/12/2022
Tras la breve recuperación, un nuevo control de precios despierta el fantasma de ... Fuente: VIVE La Plata |
20/12/2022
Apuntan a una arrocera: conflicto e intervención policial en un río que se seca Fuente: El litoral |
|
|
Facturación mercado interno: 108. Elaboración de alimentos preparados para animales
Fuente: AFIP 65.014,0 (2019) Mill. De pesos (ARS) corrientes |
56,8% |
|
10,1% |
Facturación por exportación: 108. Elaboración de alimentos preparados para animales
Fuente: AFIP 3.902,0 (2019) Mill. De pesos (ARS) corrientes |
92,1% |
Ventas por Internet: Alimentos bebidas y artículos de limpieza
Fuente: CACE 41.591,0 (2019) Mill. de pesos (ARS) corrientes |
111,0% |
Estimador Mensual Actividad Economica (EMAE): A -Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
Fuente: INDEC 80,2 (Octubre de 2022) Indice Base 2004=100 |
-0,3% |
|
328,6% |