El sector
viene mostrando un avance moderado del nivel de actividad desde el año 2018, apoyado
principalmente por la mayor disponibilidad de materia prima (harina de trigo) y
por el encarecimiento relativo de algunos productos competidores (p.e carne). La
actividad no se vio altamente afectada en la emergencia sanitaria, al ser
considerado un sector esencial de alimentos, y estuvo estimulada por el mayor
consumo de los hogares durante el periodo de emergencia. En el año 2021 la producción
comenzó a mostrar ciertas señales de debilidad debido a algunos factores, como
el deterioro de los precios relativos del sector y la caída de la producción de
harina de trigo. Por otro lado, en relación con la dinámica financiera de las
empresas, la morosidad es baja en términos generales y las ratios de
rentabilidad evidencian heterogeneidad entre las empresas.
|
|
|
|
28/8/2022
Efectos de la crisis: aumenta el consumo de pan para suplir otras comidas Fuente: Los Andes |
|
1,9% |
|
328,6% |
|
24,6% |
Indice de Produccion Industrial: ALIMENTOS Y BEBIDAS
Fuente: FIEL 174,0 (Noviembre de 2022) Indice Base 1993=100 |
-1,7% |
|
-10,8% |
Empleo Registrado: 1544-Elaboración de pastas alimenticias
Fuente: MTEySS 9.288,0 (II Trim. 2022) Empleos registrados |
-0,7% |