La amplitud de la brecha del tipo de cambio blue y el oficial comenzó a partir del año 2021 lentamente a incentivar la demanda impulsada por aquellos consumidores con ahorros en dólares. A su vez, las flexibilizaciones de la pandemia permitieron una recuperación de la producción. Actualmente, la escasez de dólares por parte del Banco Central de nuestro país afectó las importaciones de autos y piezas generando problemas de inventario (tanto de marcas como modelos y colores), demoras en las entregas, y distorsiones de precio en los concesionarios. Esto siembra de incertidumbre el segundo semestre de este año y las proyecciones del sector de cara al cierre de este año.
|
|
23/5/2023
Cuáles autos se despiden y cuáles experimentan un cambio generacional Fuente: Hoy Día Córdoba |
|
|
Indice Precios Implicitos (IPI): Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques
Fuente: INDEC 16.481,9 (II Trim. 2022) Indice Base 2004=100 |
64,5% |
Indice de Produccion Industrial: AUTOMÓVILES
Fuente: FIEL 195,0 (Noviembre de 2022) Indice Base 1993=100 |
15,4% |
Préstamos: Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques
Fuente: BCRA 30.126.243,0 (IV Trim. 2018) Miles de pesos (ARS) corrientes |
82,0% |
|
40,4% |
Valor Agregado Bruto (VAB): Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques
Fuente: INDEC 886.181,4 (II Trim. 2022) Mill. de pesos (ARS) corrientes |
95,1% |
Facturación por exportación: 291. Fabricación de vehículos automotores
Fuente: AFIP 454.764,0 (2019) Mill. De pesos (ARS) corrientes |
97,4% |