La economía Argentina inició 2022 con debilidad política y una macroeconomía desafiada, con las autoridades obligadas a hacer correcciones (tarifas y déficit fiscal), con alta inflación y crecimiento modesto. En relación a la inflación, se espera que el mes de marzo cierre en valores superiores al 6%, el valor más alto desde septiembre 2019, acumulando más del 15% en el primer trimestre del año. Los precios de los alimentos continuarían su sendero ascendente y se espera que alcancen un aumento del 6% en marzo. Situación adversa para los niveles de pobreza .Se espera una desaceleración para el mes de abril
|
|
28/4/2022
Rosario recibirá financiamiento para impulsar a los centros comerciales abiertos Fuente: La Capital |
|
26/4/2022
Compras con tarjeta: cuánto pueden cobrar de interés los bancos y comercios Fuente: Poltica Argentina |
Facturación Total: 641. Intermediación monetaria
Fuente: AFIP 936,4 (2019) Mill. De pesos (ARS) corrientes |
52,2% |
|
24,3% |
Facturación por exportación: 641. Intermediación monetaria
Fuente: AFIP 194,0 (2019) Mill. De pesos (ARS) corrientes |
9,0% |
Créditos: Comerciales (Documentos + Adelantos + Otros)
Fuente: BCRA 1.741.414,0 (Septiembre de 2021) Mill de pesos (ARS) corrientes |
22,8% |
Préstamos: Intermediación financiera y otros servicios financieros
Fuente: BCRA 92.634.503,0 (IV Trim. 2018) Miles de pesos (ARS) corrientes |
37,4% |
Créditos: Consumo (Personales + Tarjetas de Crédito)
Fuente: BCRA 1.578.958,0 (Septiembre de 2021) Mill de pesos (ARS) corrientes |
40,9% |