El siguiente informe analiza la evolución de los créditos al consumo, considerando consumo como aquellos bienes de consumo durable no registrable. Los créditos pueden ser otorgados por bancos, empresas financieras, empresas no financieras o los mismos comercios (sobre todo en los referente a artículos para el hogar). El crédito al consumo cayó fuertemente a lo largo de 2019. En términos reales, el saldo de créditos al consumo cayó entre 25% y 30% a lo largo de casi todos los meses del año. En octubre de 2019 la baja interanual fue del 26%.
|
23/2/2021
Balance 2020: cómo le fue en ventas a supermercados y shoppings - Punto Biz Fuente: Punto Biz |
24/2/2021
Las ventas en los supermercados subieron 2,6% interanual - El Objetivo Fuente: El Objetivo |
24/2/2021
En Argentina, las ventas en Internet crecieron un 124% en 2020 - DIARIO DE CUYO Fuente: DIARIO DE CUYO |
25/2/2021
Se desacelera el uso de tarjetas de crédito en Argentina en enero - América Retail Fuente: América Retail |
Créditos: Con Garantia Real (Hipotecarios + Prendarios)
Fuente: BCRA 367.170,5 (Noviembre de 2020) Mill de pesos (ARS) corrientes |
5,5% |
Créditos: Comerciales (Documentos + Adelantos + Otros)
Fuente: BCRA 1.456.328,3 (Noviembre de 2020) Mill de pesos (ARS) corrientes |
25,3% |
Préstamos: Intermediación financiera y otros servicios financieros
Fuente: BCRA 92.634.503,0 (IV Trim. 2018) Miles de pesos (ARS) corrientes |
37,4% |
|
-34,9% |
Remuneración promedio: 6522-Servicios de las entidades financieras no bancarias
Fuente: MTEySS 98.506,0 (Septiembre de 2020) Pesos (ARS) corrientes |
39,2% |
Tasa de Interés: Personas físicas en relación de dependencia laboral
Fuente: BCRA 46,5 (IV Trim. 2018) %, tasa de interés |
47,1% |