El análisis del presente estudio se encuentra atravesado por un problema a nivel global como ha sido la aparición del COVID-19, extendiendo la pandemia a todos los países el mundo y generando extensos confinamientos o cuarentenas que golpearon con fuerza a distintas actividades a nivel local. Con respecto a nuestro país, que ya venía afectado por la situación macroeconómica, la pandemia no hizo más que profundizar los problemas del sector energético (sobre todo el eléctrico). Esta situación provocó como consecuencia de la paralización de las actividades una fuerte caída en la demanda local y problemas en el comercio exterior. Durante 2021 se registró una leve recuperación de la producción, aunque el potencial del país es muy grande el problema central radicaría en la infraestructura de distribución. Se espera un crecimiento durante el 2022.
22/5/2023
Generadoras eléctricas aprovechan el swap con China para pagar con yuanes la ... Fuente: EconoJournal |
|
|
19/5/2023
El Grupo Hyundai invertirá fuertemente en electrificación Fuente: Noticias de Autos en Argentina |
13/5/2023
¿Chubut puede conseguir electricidad a un precio más bajo?: los beneficios de revertir ... Fuente: ADNSUR |
|
-13,9% |
|
8,0% |
|
57,0% |
Facturación por exportación: 271. Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos y aparatos de distribucióny control de la energía eléctrica
Fuente: AFIP 1.771,0 (2019) Mill. De pesos (ARS) corrientes |
85,6% |
|
29,2% |
|
6,7% |