Desde el año
2016 al 2021 el sector muestra un crecimiento permanente en la mayoría de sus
indicadores que van desde la faena hasta los precios en el mostrador. El
consumo interno sigue creciendo, sobre todo en carnes frescas que se van
afianzando años tras años en el mix de carnes que se comen en los platos de las
mesas nacionales.
En el 2020
China pasó a ser la mayor receptara de Cerdo argentino, en el 2021 representó
el 97% del total exportado. Sin embargo, la cantidad exportada cayó, ya que
están incrementando la producción local. A pesar de ello, el mercado tiene
buenas expectativas de crecimiento para el 2022.
16/1/2023
Declaración de Dublín de los científicos sobre el papel social de la ganadería. Fuente: Vía País |
17/1/2023
Desastre para la ganadería y los cítricos y, para los granos, emergencia Fuente: El Noticiero Digital |
|
|
|
Transformación: % Novillos
Fuente: Ministerio de Agroindustria 52,5 (Abril de 2019) % del total faenado |
151,2% |
Indice Volumen Fisico (IVF): AGRICULTURA ,GANADERIA,CAZA Y SILVICULTURA
Fuente: INDEC 216,0 (II Trim. 2022) Indice Base 2004=100 |
-5,3% |
Mercado interno: Consumo per capita
Fuente: Ministerio de Agroindustria 51,2 (Noviembre de 2022) Kg./Hab. |
1,1% |
Mercado interno: Consumo aparente
Fuente: Ministerio de Agroindustria 194,0 (Noviembre de 2022) En miles de Ton Res con hueso |
1,6% |
Estadisticas de Productos Industriales (EPI): Carne Porcina
Fuente: INDEC 651,0 (Julio de 2022) Miles de cabezas |
1,3% |
Facturación por exportación: 101. Producción y procesamiento de carne y productos cárnicos, excepto pescado
Fuente: AFIP 176.924,0 (2019) Mill. De pesos (ARS) corrientes |
169,1% |