Los consumidores redujeron su consumo a necesidades básicas durante la pandemia y dejaron al margen compras de productos no básicos, como vestimenta. Esto causó dificultades serias en el sector textil que ya se encontraba en una situación precaria antes de la crisis. Actualmente, la industria textil ha evidenciado un aumento de los costos como consecuencia de gran parte de los insumos importados, y de los precios de los fletes por los combustibles. Esto ha llevado al Gobierno y las Cámaras a lanzar una acción similar a precios cuidados para una cantidad limitada de prendas de forma tal de apuntalar la demanda. Se estima para el 2022 un moderada recuperación del sector.
13/10/2022
Industria textil: aumento de los costos, retracción e impacto en la inflación Fuente: Ladran Sancho |
|
|
24/4/2022
La textil de Plaza Huincul busca volver a reinsertarse en la comunidad Fuente: Diario Río Negro |
|
|
48,3% |
|
-0,3% |
Remuneración promedio: 5131-Venta al por mayor de productos textiles, prendas de vestir, calzado excepto el ortopédico, cueros, pieles, artículos de marroquinería, paraguas y similares
Fuente: MTEySS 142.984,0 (Septiembre de 2022) Pesos (ARS) corrientes |
85,6% |
|
228,9% |
Ventas en shoppings: Amoblamientos, decoración y textiles
Fuente: INDEC 730.809,0 (Octubre de 2022) Miles de pesos (ARS) corrientes |
1.451,6% |
Remuneración promedio: 5232-Venta al por menor de productos textiles, excepto prendas de vestir
Fuente: MTEySS 118.692,0 (Septiembre de 2022) Pesos (ARS) corrientes |
93,3% |