Para 2022 es posible que la cobertura de usuarios de planes privados descienda en un 5%, fundamentalmente por el encarecimiento del costo de vida y de los planes de salud, por lo que es posible que algunos de estos migren a servicios de seguridad social. La facturación del sector de conjunto, sin embargo, podría crecer como mínimo en un 50%.
|
16/1/2023
Aumento en las prepagas: claves para pagar menos y cómo hacer el trámite Fuente: Aire de Santa Fe |
|
6/10/2022
Advierten que algunos medicamentos aumentaron por encima de la inflación Fuente: La Gaceta |
|
Préstamos: Enseñanza, servicios sociales y de salud
Fuente: BCRA 20.199.742,0 (IV Trim. 2018) Miles de pesos (ARS) corrientes |
19,3% |
Valor Bruto de Producción (VBP): Salud pública
Fuente: INDEC 549.662,0 (2020) Mill. de pesos (ARS) corrientes |
34,3% |
Indice Precios Implicitos (IPI): Salud pública
Fuente: INDEC 11.539,6 (II Trim. 2022) Indice Base 2004=100 |
64,7% |
Indice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional: Salud
Fuente: INDEC 1.165,3 (Noviembre de 2022) Índice base Dic 2016=100 |
81,5% |
Indice de Precios al Consumidor (IPC) CABA:Salud: Total
Fuente: DPEyC - GCBA 1.996,6 (Febrero de 2022) Indice Base jul11-Jun12 = 100 |
54,1% |
Valor Bruto de Producción (VBP): Salud pública
Fuente: INDEC 11.527,0 (2020) Mill. de pesos (ARS) constantes a precios de 2004 |
1,5% |