El sector
viene soportando un deterioro del nivel de actividad desde el año 2018,
producto de los cambios recurrentes de la macroeconomía local, que afectaron la
dinámica del salario y del consumo interno. En la segunda parte de 2021 el
sector tuvo un buen dinamismo, debido al impulso que tuvo la demanda interna a
partir de los estímulos otorgados por el Gobierno en el periodo electoral y por
el repunte parcial de los salarios reales. Por otro lado, en relación con la
dinámica financiera de las empresas, la morosidad es baja en términos generales
y las ratios de rentabilidad reflejan cierta heterogeneidad.
18/3/2023
La láctea más grande del mundo vendió su planta en la Argentina y se fue del país Fuente: Clarín |
16/3/2023
Maldita inflación: la canasta básica subió 8,3% en febrero, un acumulado del 102,5% en ... Fuente: Letra P |
|
17/3/2023
Scioli: "Estamos generando las condiciones para exportar cada vez más" Fuente: Revista Chacra |
|
Ventas en supermercados: Carnes
Fuente: INDEC 26.557.976,0 (Septiembre de 2022) Miles de pesos (ARS) corrientes |
79,9% |
Ventas por Internet: Alimentos bebidas y artículos de limpieza
Fuente: CACE 41.591,0 (2019) Mill. de pesos (ARS) corrientes |
111,0% |
Venta en Supermercados: Artículos de limpieza y perfumería (índice)
Fuente: Ministerio de Hacienda 441,0 (Octubre de 2020) Indice Base Abril 2008=100 |
39,1% |
Estimador Mensual Industrial (EMI): Alimentos y bebidas. Total
Fuente: INDEC -4,0 (Noviembre de 2018) Var % Interanual. Indice Base 2004=100 |
150,0% |
Remuneración promedio: 5122-Venta al por mayor de alimentos
Fuente: MTEySS 135.372,0 (Septiembre de 2022) Pesos (ARS) corrientes |
82,7% |
Ventas en shoppings: Patio de comidas, alimentos y kioscos
Fuente: INDEC 2.938.117,0 (Octubre de 2022) Miles de pesos (ARS) corrientes |
1.588,9% |