El sector
viene soportando un deterioro del nivel de actividad desde el año 2018,
producto de los cambios recurrentes de la macroeconomía local, que afectaron la
dinámica del salario y del consumo interno. En la segunda parte de 2021 el
sector tuvo un buen dinamismo, debido al impulso que tuvo la demanda interna a
partir de los estímulos otorgados por el Gobierno en el periodo electoral y por
el repunte parcial de los salarios reales. Por otro lado, en relación con la
dinámica financiera de las empresas, la morosidad es baja en términos generales
y las ratios de rentabilidad reflejan cierta heterogeneidad.
|
|
|
|
|
A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
Fuente: INDEC 8.207.987,0 (II Trim. 2022) Mill. de pesos (ARS) corrientes |
53,3% |
Ventas en supermercados: Total
Fuente: INDEC 385.821,5 (Abril de 2024) Miles de pesos (ARS) corrientes |
% |
Ventas en supermercados: Panadería
Fuente: INDEC 14.452.767,0 (Abril de 2024) Miles de pesos (ARS) corrientes |
% |
Venta en Supermercados: Electrónicos y artículos para el hogar (índice)
Fuente: Ministerio de Hacienda 3.695,0 (Octubre de 2020) Indice Base Abril 2008=100 |
41,1% |
|
96,5% |
Estimador Mensual Actividad Economica (EMAE): A -Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
Fuente: INDEC 124,0 (Abril de 2024) Indice Base 2004=100 |
% |